Tarta de Espinacas y Feta al Curry con Salsa de Yogur y Pistachos

1. Introducción

Imagina un plato que combina la frescura de las espinacas con la cremosidad del queso feta, todo ello elevado por un toque exótico de curry y la textura crujiente de los pistachos. Esta tarta de espinacas y feta al curry con salsa de yogur y pistachos es una reinterpretación moderna de los sabores mediterráneos, con un giro inesperado que deleitará tu paladar. Inspirada en la cocina griega y con influencias de la India, esta receta es ideal para quienes buscan un plato vegetariano lleno de sabor y personalidad.

En mi cocina, siempre busco recetas que equilibren lo tradicional con lo innovador, y esta tarta es el resultado perfecto de esa búsqueda. Ya sea para una cena con amigos, un almuerzo familiar o incluso para llevar a una reunión, este plato no solo es delicioso, sino también visualmente atractivo. Además, la salsa de yogur con pistachos y ralladura de limón aporta un contraste fresco y vibrante que hará que cada bocado sea inolvidable.

2. Resumen de la Receta

  • Tipo de cocina: Mediterránea con influencias indias
  • Nivel de dificultad: Intermedio
  • Tiempo total de preparación y cocción: 50 minutos
  • Clasificaciones dietéticas: Vegetariana, sin gluten (si se usa masa quebrada sin gluten)

3. Equipo y Herramientas

Para preparar esta receta, necesitarás los siguientes utensilios:

  • Horno: Precalentado a 180°C (350°F)
  • Molde para tarta: De 22-24 cm de diámetro, preferiblemente desmontable
  • Sartén grande: Para saltear las espinacas, cebolla y ajo (25-30 cm de diámetro)
  • Tazón mediano: Para mezclar los huevos, la crema y el curry (capacidad de 1 litro)
  • Batidor o tenedor: Para mezclar los ingredientes líquidos
  • Cuchillo afilado: Para picar la cebolla, el ajo y los pistachos
  • Rallador: Para la ralladura de limón
  • Cuchara de madera: Para sofreír
  • Papel para hornear: Opcional, para forrar el molde
  • Notas especiales: Asegúrate de que el molde sea lo suficientemente profundo (al menos 3 cm) para contener el relleno.

4. Ingredientes

Lista de ingredientes (para 6 porciones):

  • 1 masa quebrada (250 g, comprada o casera)
  • 400 g de espinacas frescas, lavadas y escurridas
  • 200 g de queso feta, desmenuzado
  • 3 huevos grandes
  • 200 ml de crema fresca (nata para cocinar, 18-20% de grasa)
  • 1 cucharadita de curry en polvo (5 g)
  • 200 g de yogur griego natural, sin azúcar
  • 50 g de pistachos, picados
  • 1 cebolla mediana, finamente picada (aproximadamente 120 g)
  • 2 dientes de ajo, finamente picados
  • 2 cucharadas de aceite de oliva (30 ml)
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • Ralladura de 1 limón (aproximadamente 1 cucharadita)

Conversiones de medidas:

  • 200 ml de crema = 0.85 tazas
  • 50 g de pistachos = 1/3 taza
  • 400 g de espinacas = 14 oz

Recomendaciones de calidad y origen:

  • Usa espinacas frescas para un mejor sabor y textura; las congeladas pueden soltar demasiada agua.
  • El queso feta debe ser auténtico, preferiblemente griego, para un sabor más intenso.
  • Opta por pistachos sin sal y tuéstalos ligeramente para realzar su sabor.

Sustituciones posibles:

  • Masa quebrada: Usa masa filo para un toque más crujiente o masa de hojaldre para una textura más ligera.
  • Crema fresca: Puedes sustituirla por nata líquida o crema agria.
  • Pistachos: Almendras o nueces picadas pueden funcionar como alternativa.
  • Curry en polvo: Si no tienes curry, mezcla cúrcuma, comino y un toque de pimentón.

Notas de preparación:

  • Lava bien las espinacas y sécalas con un paño o centrifugadora para evitar exceso de humedad.
  • Desmenuza el queso feta con las manos para una distribución uniforme.

5. Instrucciones Paso a Paso

Paso 1: Preparar el horno y el molde

  • Precalienta el horno a 180°C (350°F) con calor arriba y abajo.
  • Extiende la masa quebrada en el molde, asegurándote de cubrir bien los bordes. Pincha la base con un tenedor para evitar que se infle. Si deseas, forra el molde con papel para hornear antes de colocar la masa.
  • Tiempo estimado: 5 minutos

Paso 2: Sofreír las espinacas

  • Calienta 2 cucharadas de aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio.
  • Añade la cebolla picada y sofríe durante 3-4 minutos hasta que esté transparente.
  • Agrega el ajo picado y cocina por 1 minuto más, removiendo constantemente para evitar que se queme.
  • Incorpora las espinacas frescas en tandas, removiendo hasta que se marchiten por completo (aproximadamente 5 minutos).
  • Sazona con una pizca de sal y pimienta. Escurre el exceso de líquido si es necesario.
  • Tiempo estimado: 10 minutos
  • Consejo: Si las espinacas sueltan mucha agua, presiónalas ligeramente con una cuchara para eliminar el exceso.

Paso 3: Preparar la mezcla de huevo y crema

  • En un tazón mediano, bate los 3 huevos con un batidor o tenedor.
  • Añade la crema fresca y el curry en polvo. Mezcla bien hasta que el curry esté completamente integrado.
  • Sazona con sal y pimienta al gusto, teniendo en cuenta que el queso feta ya es salado.
  • Tiempo estimado: 5 minutos

Paso 4: Armar la tarta

  • Distribuye uniformemente las espinacas salteadas sobre la masa quebrada.
  • Espolvorea el queso feta desmenuzado por encima, asegurándote de cubrir toda la superficie.
  • Vierte la mezcla de huevo y crema sobre las espinacas y el feta, asegurándote de que se distribuya de manera uniforme.
  • Tiempo estimado: 5 minutos

Paso 5: Hornear la tarta

  • Coloca el molde en el horno precalentado y hornea durante 30-35 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y el centro firme al tacto.
  • Cues visuales: La masa debe estar crujiente y el relleno cuajado. Si los bordes se doran demasiado rápido, cúbrelos con papel aluminio.
  • Tiempo estimado: 30-35 minutos

Paso 6: Preparar la salsa de yogur

  • Mientras la tarta se hornea, mezcla el yogur griego, la ralladura de limón y la mitad de los pistachos picados (25 g) en un tazón pequeño.
  • Sazona con una pizca de sal y reserva en el refrigerador hasta el momento de servir.
  • Tiempo estimado: 5 minutos

Paso 7: Servir

  • Retira la tarta del horno y deja que repose durante 5-10 minutos antes de desmoldar.
  • Sirve la tarta tibia, acompañada de una cucharada de salsa de yogur y espolvoreada con el resto de los pistachos picados (25 g).
  • Tiempo estimado: 5 minutos

6. Sugerencias de Presentación

  • Plato: Sirve la tarta en un plato blanco para resaltar los colores vibrantes del relleno.
  • Guarnición: Añade unas hojas de espinaca fresca o ramitas de eneldo para un toque decorativo.
  • Acompañamientos: Combina con una ensalada verde con vinagreta de limón o un tabulé ligero.
  • Maridaje: Acompaña con un vino blanco seco, como un Sauvignon Blanc o un Verdejo, o una limonada casera para una opción sin alcohol.

7. Información Nutricional

  • Calorías por porción: Aproximadamente 380 kcal

7. Información Nutricional (continuación)

  • Distribución de macronutrientes por porción:
  • Carbohidratos: 18 g (principalmente de la masa quebrada)
  • Proteínas: 14 g (gracias al queso feta, los huevos y los pistachos)
  • Grasas: 28 g (de las cuales 12 g son grasas saturadas, provenientes de la crema y el queso)
  • Información dietética:
  • Vegetariana: Sí
  • Sin gluten: Solo si se usa masa quebrada sin gluten
  • Sin frutos secos: No (contiene pistachos, pero pueden sustituirse)
  • Apta para dietas bajas en carbohidratos: No, debido a la masa quebrada
  • Beneficios potenciales para la salud:
  • Las espinacas son ricas en hierro, calcio y vitaminas A y C, ideales para la salud ósea y la inmunidad.
  • El queso feta aporta proteínas y calcio, aunque debe consumirse con moderación por su contenido en sodio.
  • Los pistachos son una fuente de grasas saludables, fibra y antioxidantes.
  • El curry en polvo contiene cúrcuma, conocida por sus propiedades antiinflamatorias.

8. Almacenamiento y Recalentamiento

  • Instrucciones de almacenamiento:
  • Deja que la tarta se enfríe completamente antes de guardarla.
  • Coloca las porciones en un recipiente hermético o cúbrela con film transparente.
  • Refrigeración: Se conserva en el refrigerador hasta por 3 días.
  • Congelación: Puedes congelar la tarta (sin la salsa de yogur) por hasta 1 mes. Envuelve cada porción en film transparente y luego en papel aluminio para evitar quemaduras por congelación.
  • Métodos de recalentamiento:
  • Horno: Precalienta el horno a 160°C (320°F) y recalienta la tarta durante 10-15 minutos, o hasta que esté caliente en el centro. Cubre con papel aluminio para evitar que se dore demasiado.
  • Microondas: Calienta porciones individuales a potencia media durante 2-3 minutos, aunque la masa puede perder algo de crujiente.
  • Nota: La salsa de yogur no debe recalentarse; prepárala fresca si es necesario.

9. Consejos de Expertos y Variaciones

  • Consejos de chefs profesionales:
  • Para una masa más crujiente, hornea la base de la masa quebrada sola durante 10 minutos antes de añadir el relleno (horneado ciego).
  • Usa un curry de buena calidad para un sabor más intenso; ajusta la cantidad según tu preferencia de especias.
  • Si las espinacas sueltan mucha agua, déjalas reposar en un colador después de saltearlas y presiónalas ligeramente con una cuchara.
  • Errores comunes a evitar:
  • No sobrecocines las espinacas en el salteado, ya que seguirán cocinándose en el horno.
  • Evita usar demasiada sal en la mezcla de huevo, ya que el queso feta ya es salado.
  • No omitas el paso de escurrir las espinacas, o la tarta quedará aguada.
  • Variaciones creativas:
  • Tarta de espinacas y ricotta: Sustituye el queso feta por ricotta para una textura más cremosa y un sabor más suave.
  • Versión vegana: Usa masa quebrada vegana, sustituye los huevos por 3 cucharadas de harina de garbanzo mezcladas con 9 cucharadas de agua, y reemplaza la crema y el yogur por alternativas vegetales. Usa queso vegano en lugar de feta.
  • Toque mediterráneo extra: Añade aceitunas negras picadas o tomates secos al relleno.
  • Versión sin masa: Omite la masa quebrada y hornea el relleno en moldes individuales para una opción baja en carbohidratos.
  • Adaptaciones estacionales:
  • En primavera, usa espinacas baby para un sabor más delicado.
  • En otoño, sustituye las espinacas por acelgas o kale para un toque más robusto.
  • En verano, añade hierbas frescas como albahaca o menta a la salsa de yogur.

10. Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Puedo usar espinacas congeladas en lugar de frescas?
Sí, pero asegúrate de descongelarlas completamente y escurrir bien el exceso de agua antes de usarlas. Las espinacas congeladas tienden a soltar más líquido, lo que puede afectar la textura de la tarta.

2. ¿Cómo puedo hacer esta receta sin gluten?
Usa una masa quebrada sin gluten, ya sea comprada o casera (puedes hacerla con harina de arroz o de almendra). El resto de los ingredientes son naturalmente libres de gluten.

3. ¿Puedo preparar la tarta con antelación?
Sí, puedes hornearla con un día de antelación y guardarla en el refrigerador. Recalienta antes de servir. La salsa de yogur es mejor prepararla fresca, pero puede hacerse unas horas antes y refrigerarse.

4. ¿Qué puedo usar si no tengo pistachos?
Puedes sustituirlos por almendras, nueces o semillas de girasol tostadas. Si prefieres evitar frutos secos, simplemente omítelos y añade un poco más de ralladura de limón a la salsa para un toque fresco.

5. ¿Cómo sé si la tarta está lista?
La tarta está lista cuando la superficie está dorada y el centro firme al tacto. Puedes insertar un palillo en el centro; si sale limpio, está lista. Si los bordes se doran demasiado rápido, cúbrelos con papel aluminio.

6. ¿Puedo usar otro tipo de queso en lugar de feta?
Sí, puedes usar queso de cabra desmenuzado, queso ricotta o incluso queso azul para un sabor más intenso. Cada queso cambiará ligeramente el perfil de sabor de la tarta.

7. ¿Qué hago si la masa queda blanda después de hornear?
Esto puede ocurrir si las espinacas soltaron demasiada agua o si el horno no estaba lo suficientemente caliente. Para evitarlo, asegúrate de escurrir bien las espinacas y prehornea la masa durante 10 minutos antes de añadir el relleno.

Conclusión

Esta Tarta de Espinacas y Feta al Curry con Salsa de Yogur y Pistachos es una obra maestra culinaria que fusiona lo mejor del Mediterráneo con toques exóticos. Su combinación única de sabores y texturas la convierte en una opción versátil tanto para ocasiones especiales como para cenas casuales. ¡No dudes en experimentar con diferentes variaciones y adaptaciones según tus gustos! Con este paso a paso detallado, preparar esta maravilla será tan fácil como disfrutarla.

Leave a Comment